De adolescente fue influenciado por los el rock argentino, el jazz junto a The Beatles y Pink Floyd.
En 1984 integró la banda de Fito Páez, con quien se desempeñaría durante varios años, participando en varios álbumes como tecladista, programador y productor, entre ellos El amor después del amor (1992) como coproductor, tecladista y programador, el álbum más vendido en la historia del rock argentino, con 0,8 millones de unidades.
Grabó con ellos los discos: Rex Mix, Canción Animal (1990), Dynamo (1992), Sueño Stereo (1995), MTV Unplugged (1996), El último concierto (1997), Me verás volver (2007).
Es habitual que sea denominado como «el cuarto Soda»; Tweety González sintetiza su participación con Soda Stereo con estas palabras: En 1991 coprodujo junto a Fito Páez el disco de Fabiana Cantilo, Algo mejor, que contiene el hit «Mi enfermedad», con producción vocal de Tweety.
En 1999, González fundó la banda Ácida (tocando teclados y coarreglando) junto a Alina Gandini, con un disco grabado en Buenos Aires en 2002.
Allí mezclaron el disco La vida real, que fue coproducido y firmado para el sello SONIC 360 por Chris Allison.
Terminó el año siendo convocado nuevamente para la gira reunión 2007 de Soda Stereo llamada Me Verás Volver, integrada por 22 recitales e todo lo largo del continente americano.
En 2009 abre su estudio privado y funda la editorial musical Tornasolado junto a Jorge Klinoff por donde pasan algunas obras de Capri, Richard Coleman, Amel, Juguete Ruidoso, Hamacas al Río, entre otros.
En 2015 la Fundación Konex recibió un Diploma al Mérito en la disciplina Productor Artístico de la década.