Dado que estos samples son guardados hoy en día mediante memoria digital su acceso es rápido y sencillo.A menudo los samplers incluyen filtros, modulación mediante low frequency oscillation y otros procesos similares a los de un sintetizador que permiten que el sonido original sea modificado de diferentes maneras.A finales de los años 1970, y gracias al avance de la electrónica digital, aparece en Australia gracias a Kim Ryrie y Peter Vogel el Fairlight CMI, el primer sampler digital.Se suele destacar a Trevor Horn, productor de The Buggles, Peter Gabriel, Art of Noise o Frankie Goes To Hollywood como pioneros en su uso.La difusión del uso del sampler se hace realmente patente cuando la compañía E-Mu saca al mercado su famosa serie Emulator a principios de los años 1980, siendo Depeche Mode, Kraftwerk, Stevie Wonder, New Order y Devo algunos de sus grandes abanderados.La creciente demanda de aparatos que permitieran tomar muestras sonoras hizo posible que marcas como Akai (módulos S900 y S950) y especialmente Ensoniq, con el Mirage de 1984 (el primer sampler con un precio inferior a los 2000 dólares), hicieran posible llevar el sampling a un nivel más accesible.Normalmente, el sampler se controla mediante un teclado musical añadido u otra fuente MIDI externa.Generalmente, los aspectos legales se arreglan mediante contratos antes de sacar el disco al mercado.