Zahínos

Existen en su término municipal grandes dehesas pobladas de encinas y alcornoques muy apropiadas para la ganadería aunque no para la agricultura.En toda la zona se produce carbón vegetal, industria tradicional en la localidad.Debido a ello en esta población se aplica el denominado Fuero de Baylío, introducido por los templarios y tomado de la ley portuguesa, en virtud de la cual todos los bienes aportados al matrimonio pertenecían a los dos esposos por igual, como si fuesen bienes gananciales.A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura.En teoría el terreno debía convertirse en pequeños minifundios, pero en la práctica cada propietario adquiría una propiedad en un terreno indiviso teniendo derecho al usufructo de la tierra.Durante la Segunda República Española tienen lugar diferentes acontecimientos.Las fincas Cabra Alta y Cabra Baja de 2668 hectáreas están situadas en el término municipal de Villanueva del Fresno.Esta situación prosigue hasta el año 1940 en que la dictadura franquista vuelve a la situación anterior, cediendo de nuevo la propiedad a la Casa de Alba.[7]​ El régimen económico de Baylío es el último reducto del derecho foral en Extremadura, mediante él se hacen comunes lo que cada esposo aporta al matrimonio y lo adquirido durante su vigencia por cualquiera de ellos, que se sujetará a partición, como si fueran gananciales al disolverse el matrimonio.
Zahinos y las localidades próximas