Villa Yacanto

Así nacen localidades como San Miguel de los Ríos[1]​[2]​, Intiyaco, Atos Pampa, Villa Alpina, La Cumbrecita, y parajes como Tres árboles, etc.

La flora está representada por el «Bosque chaqueño empobrecido», vegetación de leñosas como: algarrobo blanco y negro (Prosopis alba, Prosopis nigra), quebracho blanco, mistol, itín, tintinaco, tala, brea, garabato, sombra de toro, piquillín entre otras.

Existen reforestaciones desde la década de 1970 de cedro, pino ponderosa, pino eliotis, eucalipto y algunas otras especies exóticas, adaptables al suelo y clima del lugar.

En las áreas rurales también se encuentran zorro, liebre, tucotuco, comadreja, armadillo, escuerzo, perdiz, zorrino, pato criollo, jote, lechuza, halcón peregrino y el jaguar, casi exterminado a fines del siglo XIX, en las áreas más apartadas se encuentran pumas.

[3]​ En 2010 solamente el área urbana tenía una población de 1634 habitantes (Indec, 2010), la cual se incrementó en la década siguiente.

Villa Yacanto
Villa Yacanto