William John Macquorn Rankine

Fue un entusiasta cantor, pianista y violoncelista aficionado que componía sus propias canciones humorísticas.

En 1836 comenzó a estudiar un amplio espectro de temas científicos en la Universidad de Edimburgo, incluyendo historia natural con Robert Jameson, y filosofía natural con el físico James David Forbes.

Durante su aprendizaje desarrolló una técnica, más tarde conocida como el método de Rankine, para trazar las curvas del ferrocarril, aprovechando plenamente el teodolito y una mejora sustancial en la precisión y la productividad en los métodos existentes.

Entre 1844 y 1848 trabajó para Locke & Errington en la construcción del Ferrocarril de Clydesdale Junction, y seguidamente en varias obras de la Caledonian Railway Company.

En 1845/46 diseño una propuesta para obras hídricas en Edimburgo y Leith que fue rechazada por la oposición de la Edinburgh Water Company.

A partir de 1865 comenzó a contribuir regularmente con la revista The Engineer, y el año siguiente vio aparecer el libro Shipbuilding - Theoretical and Practical del que fue editor y autor de varios capítulos.

Sin desanimarse, volvió a su fascinación juvenil con la mecánica del motor térmico.

Predijo con precisión el sorprendente hecho de que el calor específico aparente del vapor saturado sería negativo.

Si bien Rudolf Clausius y Wiliam Thomson, Lord Kelvin, habían deducido ya un resultado similar, Rankine alegó que su resultado se apoyaba únicamente en su hipótesis molecular de vórtices, en lugar de hacerlo sobre la teoría de Carnot o alguna otras hipótesis.

La teoría fue muy influyente en la década de 1890 e influyó significativamente en el físico francés Pierre Duhem, que en su Traité de l'énergétique (1911) considera a la termodinámica, no la mecánica clásica, como la teoría más fundamental.

Para ese tiempo, su propio modelo atómico se había vuelto casi idéntico al de Thomson.

Como objetivo constante, especialmente como profesor de ingeniería, usó sus propias teorías para desarrollar un conjunto de resultados prácticos y deducir los principios físicos subyacentes, que incluyen: Rankine fue uno de los primeros ingenieros en reconocer que las fallas por fatiga en los ejes del material ferroviario eran causados por el inicio y expansión de grietas quebradizas.

[13]​ Sus conclusiones fueron apoyadas por análisis directos similares de Joseph Glynn sobre ejes fallados, que mostraban que la falla se había producido por el lento crecimiento de una grieta quebradiza en un proceso que ahora conocemos como “fatiga de metales”.

Rankine trabajó conjuntamente con los constructores navales del Clyde, en particular con su amigo y colaborador James Robert Napier, para mejorar el diseño naval e incorporar precisión y aportes teóricos a un campo que hasta entonces era fundamentalmente empírico.

Rankine trabajó en muchos otros campos de la Física y la Ingeniería.

Dibujo de una falla por fatiga en un eje, 1843.