Walter Alva Alva

Estos hallazgos permitieron un mejor conocimiento de la cultura moche (civilización prehispánica que se desarrolló en el norte del Perú entre el siglo II y el siglo VIII d. C.) Walter Alva Alva nació en el distrito de Contumazá, provincia del mismo nombre, en el departamento de Cajamarca.

Pero sería el descubrimiento de las Tumbas reales moches en Sipán lo que le daría fama universal.

Alva y su equipo (compuesto entre otros por los arqueólogos Luis Chero Zurita y Susana Meneses) emprendieron en la Huaca Rajada labores arqueológicas de rescate y notaron que, lo que quedaba de la tumba saqueada, evidenciaba una riqueza inusual en los entierros moche hasta entonces conocidos.

Estos hallazgos (que son consideradas las tumbas más ricas halladas en las Américas en tiempos modernos, por la calidad de las joyas y ornamentos que conforman el ajuar funerario) arrojaron nuevas luces sobre la organización de la sociedad moche y el rol de sus dirigentes, y captaron el interés del público internacional.

También se ha iniciado otro frente de investigación, codirigido con Ignacio Alva, en Ventarrón, donde se encuentra el mural más antiguo del norte peruano, Collud-Zarpan, evidencias de los periodos Arcaico y Formativo respectivamente.

Walter Alva y su equipo descubrieron las tumbas intactas de dos reyes moche, (conocidos popularmente como "El Señor de Sipán" y " El viejo Señor de Sipán" ) enterrados con sendos acompañantes.