Vogue (revista)

Cuando falleció en 1909, la revista pasó a manos de la editorial Conde Nast Publications Inc.Empezó como una publicación semanal, después quincenal, y en la actualidad tiene un carácter mensual.Según Condé Nast Rusia, cuando la Primera Guerra Mundial imposibilitó las entregas en el Viejo Continente, la impresión comenzó en Inglaterra.[7]​ Nast fue el responsable de introducir la impresión en color y la "doble página".Vogue amplió su cobertura para incluir boutiques del East Village, como Limbo en St.[14]​ Vogue también siguió haciendo nombres conocidos de modelos, una práctica que continuó con Suzy Parker, Twiggy, Jean Shrimpton, Lauren Hutton, Veruschka, Marisa Berenson, Penelope Tree, y otras.[18]​ Fue seleccionada para que la revista atrajera a "la mujer libre, trabajadora y "liberada" de los años setenta".[18]​ La revista cambió en cuanto a entrevistas, cobertura artística y artículos.Cuando este cambio estilístico cayó en desgracia en la década de 1980, Mirabella fue despedida.Miranda Priestly, el personaje ficticio que creó la periodista Lauren Weisberger en su novela The Devil Wears Prada (El diablo viste Prada) está inspirado en Wintour, ya que Weisberger fue su asistente y basó sus experiencias en vivencias reales.Dicha novela fue llevada al cine en una película homónima, protagonizada por Meryl Streep.Es famosa por dirigirse con brusquedad hacia mujeres importantes como Michelle Obama y Oprah Winfrey, a quien alguna vez le dijo o bajaba de peso o no podría estar en la portada de su revista.[cita requerida][23]​ En 2009 R. J. Cutler dirigió un documental titulado The September Issue en el que se veía como se hacía la edición más grande en la historia de la revista (septiembre de 2007).Condé Nast Publications también publica una edición de la revista para adolescentes Teen Vogue.[24]​ Otras críticas surgieron cuando el sitio web Watching the Watchers analizó la foto comparándola a un cartel de reclutamiento de la Primera Guerra Mundial titulado Destroy This Mad Brute (Destruye a este bruto enojado).
Yolanda Sacristán, directora de Vogue España, a la izquierda de la imagen, en un evento durante la feria The Brandery (2010)
Kate Moss en la portada de la versión británica de Vogue , mayo de 2000.