Vitautas

En 1380 Jagellón firmó en secreto con los teutones el Tratado de Dovydiškes contra Kęstutis.

Cuando Kęstutis lo descubrió al año siguiente, asedió Vilna, apresó a Jagellón y se proclamó gran duque.

Kęstutis estaba dispuesto a negociar, pero tanto él como Vytautas fueron capturados y trasladados al castillo de Kreva.

La historia de su fuga es bien conocida: se permitió a su mujer, Ana, visitarlo en el castillo.

No obstante, en julio de dicho año, Vytautas decidió romper la alianza con los teutones y se reconcilió con Jagellón para, a continuación, quemar tres importantes castillos teutónicos y recuperar todas las tierras que habían pertenecido a Kęstutis excepto Trakai.

Dejó a su hermano Skirgaila como regente del Gran Ducado de Lituania.

Sin embargo no era popular entre el pueblo y Vytautas lo vio como una oportunidad de volver a ser gran duque.

La nobleza polaca no veía con buenos ojos que su nuevo rey, Ladislao II Jagellón, dedicara tanto tiempo a los asuntos del Gran Ducado de Lituania.

Políticamente era una declaración implícita de que el Gran Ducado había aceptado el cristianismo y de que los caballeros teutones no tenían ya una justificación para atacar Lituania.

Ambas órdenes deseaban unirse y constituir una fuerza poderosa, sin embargo los caballeros sólo controlaron Samogitia durante tres años, pues en 1401 sus habitantes, apoyados por Vytautas, se rebelaron y quemaron dos castillos.

En 1404 se firmó un nuevo tratado que repetía en esencia los términos del de Salynas: Samogitia era entregada a los caballeros teutones y Polonia prometía no ayudar a Lituania en caso de guerra.

Sin embargo, el tratado no resolvió los problemas y todas las partes se prepararon para la guerra.

En 1408 Vytautas consiguió la paz en el este y volvió a ocuparse de la cuestión Samogitia.

Nuevos intentos de mediación tuvieron lugar y todos fracasaron, lo que derivó en otra guerra en 1422.

[5]​ Una vez establecida la paz, Vytautas pudo concentrarse en realizar reformas y en las relaciones con Polonia.

Además, la derrota de Vorskla le forzó a reconsiderar las relaciones entre Polonia y Lituania.

Vytautas apoyó el desarrollo económico de su estado e introdujo numerosas reformas.

Durante su reinado el Gran Ducado de Lituania se fue haciendo progresivamente más centralizado a medida que los príncipes locales con lazos dinásticos con el trono eran reemplazados por gobernadores leales a Vytautas.

Estos gobernadores eran ricos terratenientes que formaban la base de la nobleza lituana.

Durante el gobierno de Vytautas alcanzaron su máximo esplendor las familias Radziwiłł y Goštautai.

Estatua en el lugar de nacimiento de Vytautas.
Castillo de la isla de Trakai .
Vytautas y Kęstutis hechos prisioneros por Jagellón.
Óleo de Wojciech Gerson .
Castillo de Lutsk ( Ucrania ).
Privilegio concedido en Vilna el 16 de febrero de 1410 por Vytautas el Grande a la catedral de Vilna (en latín).
Columnas de Gediminas , símbolo de Vytautas y su estado.
Vytautas el Grande en el óleo de Jan Matejko que representa la batalla de Grunwald .
Lituania, Polonia y los territorios de los caballeros teutones a comienzos del siglo XV .
Moneda conmemorativa dedicada a Vytautas el Grande. Reverso.