Vinalesa

El topónimo Vinalesa proviene del árabe Ben Aleza,[2]​ aunque el sufijo -esa es de probable origen prerromano.El clima de Vinalesa pertenece al tipo mediterráneo, con temperaturas suaves en invierno y calurosas en verano.Las precipitaciones son escasas dándose lluvias de fuerte intensidad horaria en primavera y otoño.[2]​ Durante el siglo XIV era propiedad de Francesc Matoses y, aunque fue confiscada por la Corona, Na Castellana, esposa del antiguo señor, logró comprarla.[2]​ Comoquiera que fuese, a finales del siglo XIV el señorío lo ejercía Joan Benet, ciudadano de Valencia.Vinalesa traza, de norte a sur, un medio arco abierto que nace en el Carraixet y finaliza en el mismo barranco.[2]​ Es por eso que no ha sido posible un crecimiento lineal del pueblo más allá de los límites tradicionales.[2]​ Los ramos más destacados son el alimentario, manufacturados de plásticos, industrias del papel y textil.
Vista de Vinalesa desde el Carraixet .