[2] De esta unión matrimonial "Villeda-Bermúdez" nacen seis hijos, todos varones: Ramón Adolfo, Rubén Antonio, Alejandro, Mauricio, Leonardo y Juan Carlos.
Se puede decir que su carrera política comienza desde el inicio de su vida ciudadana.
En 1948 la nación hondureña estaba bajo la administración conservadora nacionalista, se urdía un fraude en las urnas, en las próximas elecciones y el candidato liberal José Ángel Zúñiga Huete renunció a la postulación como candidato oficial, es por ello que Villeda Morales moviliza a la juventud hondureña y se consagra a la reorganización del Partido Liberal, y con el correr de los años conseguirá transformar el organismo tradicional en una de las corrientes más progresistas del Istmo.
Villeda Morales introduce una nueva táctica de lucha movilizando a las masas.
Este suceso se dio el mismo día del aniversario matrimonial del candidato liberal, quien excitó a su esposa, doña Alejandrina de Villeda Morales, para que subiera a la plataforma donde se le ovacionaba.
Desde ese momento la mujer entra a formar parte activa de la política hondureña.