Hospital de Occidente (Honduras)

Es el hospital más grande de la región occidental del país.En el siglo XIX, el estado de Honduras, no contaba con centros hospitalarios propiamente dichos que brindasen las atenciones médicas cualificadas que la población requería en casos de emergencias.Una de las mayores problemáticas del occidente del país era que sus ciudades se encontraban siempre en disputas bélicas y los heridos eran atendidos en barracas improvisadas, otra fue la llegada de las enfermedades virales como el "Colera morbus" que desencadenó una epidemia devastadora.Desde su fundación y al no haber una escuela de enfermería en Honduras, estos servicios fueron prestados vocacionalmente y desinteresadamente hasta 1948, por las “Hermanas Terciarias Franciscanas de la Inmaculada Concepción de María”, desde 1950 el hospital cuenta con enfermeras/ros profesionales y enfermeras/ros auxiliares.[6]​ Entre algunos de los destacados directores del centro asistencial, se encuentran:
Plano de planta del Hospital de Occidente.
En color verde, pabellones médicos fundados en 1912 y años sucesivos.
En color rojo capilla .
En color azul, nuevos edificios de emergencia, atenciones sin ingreso, oficinas, estacionamiento.