Villavelayo

El ganado ovino se adapta perfectamente a las condiciones orográficas y climatológicas, también podemos encontrar en menor número ganado vacuno y caprino, siendo de buena calidad sus carnes debido a la excelencia de los pastos.

El aprovechamiento forestal de bosques ocupa mil cuatrocientas hectáreas que constituyen un compendio natural en sí mismas dada su característica bidiversidad.

En ellas encontramos hayedos, robledales, acebos y en el límite con la provincia de Burgos, grandes pinares.

[4]​ Por un lado, destaca en esta villa su Iglesia de Santa María que data del siglo VI-VII, aunque en el templo conviven varios estilos arquitectónicos, visigótico, mozárabe, románico, importante templo para investigadores e historiadores.

Cuenta también Villavelayo con una ermita del siglo XVII dedicada a Santa Áurea, patrona e hija de la villa y cuyas fiestas se celebran el 11 de marzo y gracias el segundo domingo del mes de agosto, con sus danzas y el tradicional baile del cachivirrio.