Villanueva de la Fuente

Recientemente se han descubierto restos arqueológicos en los lugares conocidos como cerro Castellar y cerro Ortega, que pueden corresponder a un asentamiento neolítico de la Edad del Bronce.Se han encontrado restos arqueológicos que demuestran la existencia de enterramientos neolíticos en el paraje conocido como Cerro Ortega, donde se llevó a cabo una importante excavación que ha dado como resultado el descubrimiento de restos humanos, además de ídolos humanos y otras figuras simbólicas, como el famoso exvoto.También se ha podido constatar la existencia de un asentamiento romano en el actual casco urbano, a partir de excavaciones en diversos parajes como la calle del Aire, con restos de una calzada romana y una vivienda romana que puede ser visitada en este lugar.Esta ciudad se encontraba en el trayecto de la Vía Hercúlea, que desde Cádiz hasta Roma pasaba por Mentesa Oretana.La época visigoda trajo la prosperidad a Mentesa con el establecimiento de un obispado, aunque el avance musulmán pronto acabó con la dominación cristiana y conllevó la destrucción de la ciudad.Desde su campamento las fuerzas leales a Juana la Beltraneja del de Villena, hostigaron a algunas plazas del Concejo, sobre todo Riópar, alzada contra el marqués casi un año antes.Todos los años los alcaldes elegidos en Villanueva, debían comparecer ante los regidores y la justicia de Alcaraz a realizar el preceptivo ingreso y recibir la autorización para ejercer sus oficios.Esta obligación provocó numerosos descontentos y sus consiguientes disputas, lo que vino a ocasionar, en 1524, la destitución y encarcelamiento de los alcaldes y oficiales de la villa por parte del corregidor de Alcaraz, improvisando unas autoridades interinas para la localidad.El correo se recibe en Alcaraz por valijero una vez a la semana.Villanueva se encuentra en la comarca del Campo de Montiel, cuya capital es Villanueva de los Infantes y que se sitúa en la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir.