Villamarciel

La localidad tiene una gran accesibilidad, esta conectada con los principales núcleos de población por la A-62/ E-80.

[1]​ Villamarciel está situada aproximadamente a una altitud de 680 ms.

Hacia el lado contrario, en el lado oeste, se localiza la parte más alta del territorio, pasada la autovía de castilla, se encuentra el Teso de Valdelamadre, un cerro que no supera los 840 ms, y cuyo pico más alto es el Valdelamadre con 836 ms, aunque esta zona se encuentra entre las dos poblaciones circunscritas a Tordesillas, Pedrosa de la Abadesa y Villamarciel.

Sobre esta etapa se tiene constancia de varios lugares en los que podría haber restos romanos, en la vega de Aniago,[3]​ aunque aún no se han encontrado.

[6]​ Así se describe a Villamarciel en la página 180 del tomo XVI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[7]​ Villa con ayuntamiento en la provincia, audiencia territorial, capitanía general y diócesis de Valladolid (4 leguas), partido judicial de La Mota del Marqués (4).

Situada a las márgenes del río Duero, con buena ventilación y clima sano.

Confina el término con los de Geria, Villanueva, San Miguel del Pino y Tordesillas.

En cuanto al siglo XX, no hay acontecimientos de gran importancia, más que la construcción de varias acequias y una central eléctrica a orillas del duero.

La siguiente tabla, muestra la publicación del pueblo en el censo dividida por categorías: De nuevo en 1842 se vuelve a citar la población de Villamarciel en datos del INE,[10]​ en este año había 21 habitantes en 4 hogares.

Dicho templo data del siglo XX, excepto su torre, que tiene mayor antigüedad.