Acceder a esta localidad es fácil desde Tarazona de la Mancha, Quintanar del Rey e Iniesta.Cuando los Reyes Católicos hicieron villa a Villanueva de la Jara, por apoyar su causa en dicho enfrentamiento, Gil García quedó dentro del término de la tal Villanueva.Tenía también iglesia parroquial, la cual servía un clérigo por teniente de cura.La primitiva iglesia estaba ubicada en el mismo lugar que la actual.Por eso el concejo, por boca de su procurador síndico, se quejaba al rey en mayo de 1760, señalando que la hechura del dicho templo era de tierra, con los cimientos deshechos, “temiéndose su rruyna y asolazión, que pudiera ser en tiempo que subzedieran muchas desgrazias y trabajos lastimosos y inrreparables”.Sabemos que en 1788 ya se estaba levantando el nuevo edificio eclesial, pues el vicario ecónomo de la parroquia de la villa, José Ramírez Berlanga, expresa en su testamento que, a ser posible, cuando le llegue la hora de la muerte “sea mi cuerpo sepultado, con permiso de los señores, en la yglesia que en el día se está fabricando en esta villa”.Por otro lado, Pascual Madoz, en su diccionario de 1850, al hacer referencia a este lugar dice, entre otras cosas, que la iglesia parroquial es de segundo ascenso; es decir, que se demolió la antigua para levantar la nueva.Finalizando el siglo XIX, el municipio contaba con 1.273 habitantes, en 1900 tenía 1.333, en 1910 el censo le asignaba 1.500 y en 1920 estaban inscritas 1.606 personas.
Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol. Edificio de mampostería con sillares en las esquinas, en las pilastras y en las torres. Estas son gemelas y compuestas por tres cuerpos, el campanario en el segundo, y en el tercero un cimborrio semiesférico. La portada es cuadrilátera con platabandas en el dintel. En el interior tres naves, la central con cornisa del Neoclásico de donde arrancan los arcos fajones. El cabecero y el crucero están cubiertos por cúpula de media naranja, el resto de la nave por bóveda de arista. Bajo el coro un arco carpanel.