El pueblo se alza a 729 metros sobre el nivel del mar.
[5] Hasta finales del siglo XV, Quintanar del Rey era un terreno compuesto por pequeñas casas, llamadas “quinterías”, en las que se refugiaban las familias que acudían a labrar las tierras.
Los orígenes del pueblo, así como la procedencia de su nombre, se encuentran documentados en uno de los manuscritos más antiguos que se conservan: “En lo antiguo, cuando sólo había algunas caserías, llamáronse quintarejos; y habiendo crecido su población y héchose Villa, llamóse Quintanar del Marquesado de Villena hasta el año 1561, en que por la fidelidad de sus vecinos al Señor Felipe II, y algunos servicios hechos a su majestad, empezó a llamarse Quintanar del Rey”.
Se pidió la independencia municipal al Rey, en ese momento Felipe II, y esta le fue concedida a través de una "Carta Privilegio".
De esta última se sabe muy poco, pues posiblemente emigró.
Existe una cooperativa de vino local llamada San Isidro en la cual se elaboran caldos procedentes de uva bobal, blanquilla, cencibel,...etc. De tal cooperativa se suministra al agricultor los abonos, simientes y otros necesarios para los cultivos.
Destaca por tener justo reconocimiento el mosto concentrado (zumo de uva al cual se le ha despojado del 75 % del agua) y que es exportado casi en su totalidad.
En los últimos años, el municipio, ha sufrido un gran regeneracionismos económico, siendo capaz de adaptar el pueblo a las nuevas economías y necesidades, siendo capaz de complacer las necesidades que hoy en día las nuevas generaciones demanda.
Más información en http://www.grupoberma.com/ Se encuentra IES Fernando de los Ríos, el CEIP Valdemembra (anteriormente llamado CEIP José Antonio) y el CEIP Paula Soler, el instituto alberga alrededor de 500 alumnos, y los 2 colegios alrededor de 1000 alumnos.
Fue renombrada en el año 2022 como escuela municipal de música y danza D. Gonzalo Panadero Garde.
En el año 2020 terminaron las obras de acondicionamiento del pabellón deportivo ubicado en Santa Lucía, convirtiéndolo en el Auditorio Municipal, con capacidad para unas 400 personas.
En la plaza Mayor de la localidad se encuentra el ayuntamiento y una iglesia con destacable fachada del siglo XVI, la iglesia parroquial de San Marcos Evangelista.
Durante los meses de marzo a mayo, se celebra la semana cultural en su nombre.
El día de la festividad se realiza una procesión, un concierto de la Agrupación Musical y una gazpachada popular a las puertas del Auditorio Municipal Santa Lucía.
Se celebra en el pinar de su mismo nombre, situado en las afueras del municipio.
El pueblo cuenta con un equipo de fútbol, el Club Deportivo Quintanar del Rey.
Fue fundado en 1984 y actualmente milita en el grupo XVIII de Tercera División en España.
Juega como local en el estadio San Marcos, que recibe su nombre en honor al patrón del pueblo quintanareño, y tiene una capacidad de 2800 espectadores.