Villadoz

Según el historiador y filólogo aragonés Antonio Ubieto Arteta hasta 1609 se usaba oficialmente el término "Villadolz" (nombre en aragonés del municipio) y posteriormente desde 1646 se utiliza el término actual de "Villadoz".

Desde su falda hasta prácticamente su cima encontramos un frondoso bosque mediterráneo poblado mayoritariamente por encinas (conocidas en la zona como carrascas), calambrujos y jaras.

En mitad de la llanura cerealista el río forma bosques en galería, conocidos como sotos, poblados principalmente por chopos pero también por sauces, fresnos y olmos.

En el sotobosque todavía podemos encontrar algún ejemplar de Chopo Cabecero, singulares por su voluminosidad y verticalidad.

Se construye una ermita dedicada al nuevo patrón villadoceño: San Martín de Tours.

También cabe destacar que cuatro villadoceños fueron víctimas de este conflicto bélico a los cuales se les rinde un pequeño tributo en el cementerio municipal.

Siendo en dicho año el pico máximo de población del municipio con 635 habitantes, según la mencionada estadística.