Vicente Guarner Vivancos
Entre sus amistades más cercanas destacan su excelente relación con Antoine de Saint-Exupéry, así como con Federico García Lorca y con quien fuera presidente de la República, Manuel Azaña.[1] Tras la derrota republicana pasaría al exilio en el Marruecos francés y más tarde a México donde llegaría a ocupar puestos en el Ejército mexicano.Una vez proclamada la II República Española se estableció en Cataluña, concretamente en Barcelona, donde coincidió con Ramón Franco, hermano a su vez de Francisco Franco.[3] En una conversación, Guarner preguntó a Ramón la opinión de su hermano respecto al nuevo régimen republicano, a lo que este respondió: En 1933, hizo cursos para oficiales en el ejército francés y participó en las maniobras militares de Salisbury (primeras maniobras mundiales de tanques a gran escala).Por esta época estuvo relacionado de la Unión Militar Republicana Antifascista (UMRA), surgida como respuesta de la derechista Unión Militar Española (UME); durante su estancia en Cataluña estuvo organizando la estructura de la UMRA en territorio catalán.[12] Más adelante, tras la rendición francesa ante los alemanes en 1940, fue detenido por la Gestapo y se salvó por poco de la deportación a España gracias al general francés Vergès, antiguo profesor suyo.[13] Además de su carrera militar, Vicente Guarner fue un ferviente masón iniciado en los primeros días de la guerra civil en una logia perteneciente a la Gran Logia Española.