Ventana

El término proviene del latín ventus (viento), haciendo referencia a la capacidad de ventilación que proporciona.No obstante, aunque ahora este nombre está en desuso, sí se conservan palabras relacionadas con él, como defenestrar que significa arrojar a alguien por una ventana.Los romanos fueron los primeros en usar vidrio para las ventanas, una tecnología que probablemente se produjo por primera vez en el Egipto romano, en Alejandría alrededor de 100 d. C. Las ventanas de papel eran económicas y se usaban ampliamente en la antigua China, Corea y Japón.En el oeste americano del siglo XIX, las tribus itinerantes comenzaron a utilizar ventanas de papel engrasado.Esto dio lugar a ventanas altas y estrechas, generalmente separadas por un soporte vertical llamado parteluz.Para permitir el paso de la luz a su través las hojas deben ser acristaladas.Para paliar estos inconvenientes, se han utilizado accesorios como las persianas, las contraventanas u otros similares, que contribuyen asimismo a la mejora del aislamiento, sin perjuicio de que, además, se utilice también vidrio aislante diseñado especialmente para este fin.Toda vez que estas condiciones varían, el efecto producido puede ser inverso al deseado.En la cara con menos luminosidad, un espectador puede ver a través del vidrio qué ocurre al otro lado.En cambio, si variamos las condiciones lumínicas, ambos lados permiten ver lo que hay detrás aunque con cierta dificultad debida a la reflexión en ambas caras.La fachada meridional del Monasterio de El Escorial podría ser un buen ejemplo del primer supuesto, mientras que el último caso podría ilustrarse con las románicas ventanas ajimezadas, las góticas caladas de primorosa tracería, las conopiales isabelinas, las efectistas ventanas angulares, las barrocas, las modernistas, ... y tantas otras.
plástico hilo (Rumania)
Ventana de alabastro de la Catedral de Valencia . Nótese el lado izquierdo asimétrico e inclinado del marco de la pared, que deja que los rayos del sol lleguen al presbiterio.
Ventana de la Casa Xammar , en Lérida .
Ventana basculante
Ventana de guillotina
Ventana batiente de apertura interior
Ventana fija