Vierteaguas

Vierteaguas o fallanca[1]​ es un elemento constructivo hecho de piedra, cerámica, cinc, madera, etc., que, formando una superficie inclinada convenientemente para escurrir las aguas llovedizas, se pone cubriendo el alféizar de la ventana, los salientes de los paramentos, la parte baja de las puertas exteriores, etc.[2]​ Su misión es que el agua de lluvia no penetre en el edificio, razón por la cual el vierteaguas tiene una pendiente hacia afuera, asegurando una evacuación rápida del agua y suele resaltarse hacia fuera formando un goterón[3]​; por la misma razón de estanqueidad el alféizar ha de penetrar en las jambas del hueco (vano).

Del latín vertĕre, girar, dar la vuelta', 'derribar', 'cambiar, convertir' y aqua 'agua'.

[4]​ El vierteaguas, es una pieza importante de las ventanas, ya que evita la entrada del agua al edificio.

Éstas son conocidas popularmente como poyete de ventana o peanas,[7]​ términos que también se utilizan ocasionalmente como sinónimos de vierteaguas.

[8]​ En los edificios residenciales, algunas personas lo utilizan para decoración o soporte de plantas de interior, libros u otros artículos personales pequeños.

1. Alféizar, cuya parte superior es un vierteaguas 2. Dintel .
Esquema de un vierteaguas según la normativa española.
Vierteaguas de aluminio en Cracovia.
Libros colocados en el poyete de la ventana.