La nieve es presente numerosas veces durante el invierno, y éste se extiende de noviembre a abril, pudiéndose afirmar que solamente existen dos estaciones muy extremadas.
El punto más elevado del antiguo municipio es el Prado Saz, a una altitud de 1125 metros.
Así vemos que, aun siendo una zona de muchas cuestas, las diferencias altimétricas no son destacables.
Su terreno se extendía desde el Prado Saz al sur, en el sureste restaba el despoblado de Vallejuela o Valviejuela, en la frontera con Villacorta, en el lado este el Monte Horca de 1083 metros con unas formidables vistas que en días claros nos permiten ver prácticamente Navacerrada, fronterizando con Francos y en el lado norte Ayllón, a solamente 5,3 kilómetros por un camino que une las poblaciones.
La población indicada en los censos posteriores es la del municipio de Ayllón que incluye a Valvieja y otras seis pedanías.
La economía del pueblo, como en toda la comarca, está basada en el sector primario.
La horticultura se practica en pequeñas huertas, de uso particular, sin más fin que el consumo propio.
Su objetivo es el desarrollo cultural del pueblo, principalmente durante el periodo estival, que es cuando más gente hay.