Hayedo de Tejera Negra

[2]​ El parque natural del Hayedo de Tejera Negra recibe su nombre principal del hayedo y su nombre complementario, "Tejera Negra", del valle vecino por el Poniente, la cuenca del río Sorbe, donde aparece en los mapas topográficos un barranco menor, expuesto al norte, con el nombre de Tejera Negra.

También cabe destacar la presencia de tejos, acebo y abedules que de manera aislada o en pequeños grupos salpican aquellas zonas con mayor humedad edáfica.

En los lugares de suelos más pobres encontramos dominantemente estepa.

Por último cabe destacar la importante variedad de hongos que crecen en el Hayedo, mención especial para el boleto, con pie grueso de color blanquecino a marrón claro y sombrero con cutítula de color marrón que fructifica al final del verano y durante el otoño.

También es posible contemplar corzos, zorros, gatos monteses, lobo ibérico, garduñas, tejones, comadrejas, jabalíes y rapaces nocturnas como cárabo, búho chico y mochuelo.

Tejo en el hayedo de Tejera Negra
Robles melojos en el hayedo de Tejera Negra
El corzo es una especie abundante en Tejera Negra