Valéry Giscard d'Estaing
En las elecciones presidenciales siguientes, pareció apoyar en principio la candidatura de Antoine Pinay, pero se unió con Pompidou quien, tras su elección, le confió el Ministerio de Economía y Finanzas en el gobierno que presidió Jacques Chaban-Delmas, puesto que mantuvo en el de Pierre Messmer.Para la segunda vuelta, obtuvo una ventaja decisiva en el debate televisado que lo enfrentó a François Mitterrand.Giscard nombró primer ministro a Jacques Chirac, pero sus relaciones no fueron buenas.Durante su mandato se llevaron a cabo reformas sociales, como la legislación sobre el divorcio por mutuo acuerdo o la legalización del aborto propuesta por la ministra Simone Veil (Ley Veil).Debido a la crisis del petróleo, Francia necesitó ahorrar energía, por lo que en 1975 se instauró el cambio de hora en verano, lo que permitió ahorrar un 0,5 % en electricidad, al limitar la necesidad de iluminación.Francia intervino militarmente en Zaire (en Kolwezi) para liberar a los rehenes occidentales apresados por las tropas opuestas al gobierno de Mobutu.Por otra parte, Yibuti, una de las últimas colonias francesas en África, alcanzó su independencia.En 1978 Giscard creó un partido para agrupar a sus partidarios en lo que él deseaba fuera el "centro" que sirviera de contrapeso a la derecha gaullista del RPR de Chirac, la Unión por la Democracia Francesa (UDF).En marzo, la coalición entre UDF y RPR triunfó en las elecciones legislativas.El ministro apareció muerto, ahogado en un estanque, y la subsiguiente investigación determinó suicidio.Entre 1988 y 1996, dirigió la Unión por la Democracia Francesa, que había creado en 1978.Giscard se refugió en su "feudo" de Auvernia y presidió el Consejo Regional en 1986.Giscard participó activamente en dicha campaña defendiendo el "sí".En la segunda vuelta fue derrotado por el socialista Pierre-Joël Bonté y Auvernia, como otras muchas regiones en estas elecciones, pasó a estar controlada por el PS.