Vacas (Bolivia)

Durante el Imperio de los Incas, Vacas era un tampu (tambo) sobre el Camino Real (Qhapaq ñan) que se dirigía a Inkallaqta, Pocona, Arepucho y hacia el oriente.Tras la conquista del Tawantinsuyu, los españoles lo castellanizaron con el vocablo «Bacas», dando lugar a la forma actual de Vacas.La nueva provincia se anexó algunas de las comunidades que históricamente pertenecían al municipio de Vacas, como Boqueronk'asa, Ch'ullkumayu, Qañiquta, Qayarani, Quwari, Payrumani, T'ulapampa, Zapataranchu y otros.[1]​ La localidad se encuentra al centro del municipio de Vacas.También existen otro tipo de aves como halcones, perdices, lechuzas, búhos y otros.Entre los animales mamíferos están especies como la llama, zorros, zorrinos, vizcachas, liebres, cuyes domésticos y silvestres, etc.[8]​ La otra mitad de la población son bilingües, también se comunican en castellano.Sin embargo, las mujeres están menos acostumbrados a la lengua castellana que los hombres.Asimismo, se cultivan otros productos agrícolas como la oca, papalisa, trigo, cebada, avena, haba, tarwi y arveja.Junto con la agricultura, también esta la cría de ganado vacuno, ovino, porcino y otros animales domésticos.Cuenta la tradición, que hace muchos años, Santa Bárbara se apareció como una pastorita a orillas de la laguna Qucha Quchita.[9]​ La población de Vacas cuenta con algunos atractivos para el visitante que busca distracción y descanso.[10]​ También, todos los días domingos se realiza su feria semanal, también tener un merecedor descanso en el Complejo Turístico Toro Warkhu con la visita a la cascada nominada con el mismo nombre, que se encuentra a 5 km de Paredones.Los programas son transmitidos preferentemente en la lengua quechua, ya que están dirigidos a la población rural.
El arco de bienvenida y despedida a la entrada de la localidad de Vacas, construida por las «Hermanas Misioneras Catequistas del Sagrado Corazón».
Piezas arqueológicas encontradas durante las nuevas construcciones.
Tabla climática de Vacas.
Vista de la Comunidad de Challwamayu.
Alumnos de la Escuela Unidad Experimental de Vacas durante el desfile del 6 de agosto.
Templo de Santa Bárbara.
Gruta de la Guardería Sagrado Corazón de Jesús.
Qiru , vaso sagrado, testimonio de la presencia de pueblos y culturas antiguas que habitaron en Vacas.