Víctor Lago Román

El general Víctor Lago Román fue designado jefe de la División Acorazada Brunete número 1.

Subió a su coche oficial, un Seat 131 con matrícula del Ejército de Tierra, número 5.714-1.

Poco después dejó a su derecha, sobre uno de los asientos, la gorra y la fusta.

A la izquierda, en el sentido Norte-Madrid, la aglomeración de coches era, más o menos, la acostumbrada.

Uno de ellos, el acompañante, les encañonó con una metralleta y disparó dos o tres ráfagas.

La moto, una cuatro tiempos muy manejable, italiana, dio un tirón y se distanció rápidamente.

Tres personas, dos mujeres y un hombre, se acercaron corriendo al coche del general.

No obstante, la citada médica trasladó al general en un taxi a la Clínica de la Concepción.

Cinco minutos después, los médicos del servicio de urgencias del citado hospital reconocían al general, al cual, pese a no caberles ninguna duda sobre su estado de defunción, intentaron reanimar, sin éxito.

Estallido del globo ocular derecho y otorragia bilateral, predominando en izquierda.

Sufre "herida por arma de fuego, craneal, región occipital, penetrante, con proyectil alojado junto a la tabla interna.

La moto se puso a nuestra altura y los jóvenes dispararon dos o tres ráfagas de metralleta".

El asesinato del general Lago Román fue calificado como el más grave hasta ese momento desde el perpetrado contra el presidente del Gobierno, el almirante Luis Carrero Blanco, el 20 de diciembre de 1973.

En el Palacio de Buenavista, Cuartel General del Ejército, se celebró la misa Corpore insepulto y la rendición de máximos honores militares, como general con mando en plaza, a los restos mortales de Víctor Lago Román, quien fue condecorado a título póstumo con la Gran Cruz al Mérito Militar con distitntivo Blanco.

Parot ya había sido condenado a 4.797 años de prisión por 26 asesinatos.