[1] Un sinónimo poco usado es el de "granate crómico".La uvarovita fue descrita por el químico suizo-ruso Germain Henri Hess en 1832, que la dedicó al conde Serguéi Semiónovich Uvárov (1786-1855), hombre de Estado ruso, ministro y coleccionista y recolector aficionado (1786-1855).Forma una serie de solución sólida con la grosularia (Ca3Cr2(SiO4)3), en la que la sustitución gradual del cromo por aluminio va dando los distintos minerales de la serie.También se puede formar en rocas calizas metamorfizadas, a partir de la reacción entre dolomita y cromita.Suele encontrarse asociado a otros minerales como: diópsido, cromita, zoisita, olivenita, dolomita, tremolita, cuarzo, plagioclasa, epidota, calcita o piroxenos.