Universidad Nacional del Comahue

1965 (como Universidad Provincial del Neuquén) (60 años) La Universidad Nacional del Comahue es una universidad pública argentina distribuida entre las provincias de Neuquén y Río Negro con centro en la ciudad de Neuquén y dependencias en Choele Choel, Cinco Saltos, Cipolletti, General Roca, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Viedma, Villa Regina y Zapala Según el ranking SIR de SCImago, la universidad se ubica entre las diez universidades nacionales de Argentina que más producen ciencia y tecnología.La misma juntó en una organización a la Universidad de Neuquén y otros institutos universitarios dispersos por la región.La Universidad se encuentra asentada en dos territorios unidos por una historia social y cultural en común a la que debe el nombre de Comahue.Su escudo se basa en la cosmovisión mapuche y en representaciones humanas encontradas en un cultrum, o tambor de machi, en el que se representa la división mítica del espacio mapuche.Lo denominaron Pehuensat-1 en referencia al pehuén, un árbol milenario y autóctono de los bosques andino patagónicos.La electrónica está compuesta por un transmisor, una computadora y dos paquetes de baterías que se recargan con energía solar.Sus investigadores han llevado a cabo estudios y aportes sumamente significativos sobre la fauna y flora del pasado de la región, contribuyendo al conocimiento científico en estas áreas.La universidad cuenta con la editorial Educo, la cual edita e imprime libros universitarios y da asesoramiento a toda la región del Alto Valle del Río Negro: Especialista de la UNCo desarrollan producen hongos comestibles desde una economía social a través de un modelos productivos de hongos lignocelulósicos comestibles destinados al consumo a escala familiar y a su comercialización.Es por esto que en Neuquén, especialistas de la UNCo cultivan plantas nativas en un vivero para rehabilitar zonas degradadas.Bajo la consigna de “aprender experimentando”, el desarrollo fue creado con una estructura modular y un entorno de navegación accesible, y es adaptable según los conocimientos previos del usuario.El software “Estadística aplicada” constituye un aporte en la construcción del aprendizaje significativo, dado que el protagonismo le corresponde al alumno.De esta manera se espera contribuir a la producción sustentable con conservación del recurso natural.
Logo de la Universidad Nacional del Comahue, que refleja la cosmovisión mapuche .
Biblioteca Facultad de Ciencias de la Educación "Casa Peuser".