Se apoya en diferentes métodos, instituciones y recursos para facilitar el aprendizaje.La enseñanza en los países en desarrollo se ve afectada por el problema del absentismo de los maestros en las escuelas.Sin embargo, hay poca investigación sobre las causas de este problema y las soluciones para reducirlo.Según esta última perspectiva, la enseñanza y el aprendizaje son dos procesos interrelacionados, pero no idénticos, que se influyen mutuamente.Le interesa que el alumno reciba los conceptos y conocimientos del docente.Los alumnos se sienten satisfechos cuando logran reproducir los conocimientos de memoria, o sacar una buena nota en la evaluación.El docente tiene como principal tarea orientar y apoyar al estudiante.Se generan valores comunes y no se sigue lo que el currículum indica, el docente en este enfoque no impone tiempos como en el ejecutivo, sino que participa del proceso de enseñanza y aprendizaje, buscando el desarrollo personal tanto suyo como del alumno, siendo no quien transmite conocimientos ni evalúa los contenidos, sino quien estimula y acompaña al educando.El principal desafío de este enfoque son los sistemas de educación que parecen no favorecer este mecanismo, donde la personalización del estudiante es esencial para poder identificar sus necesidades y así poder guiarlo.El docente selecciona los contenidos que quiere transmitir, pero los presenta de una forma que capte el interés de los alumnos y los invite a abordarlos como lo haría un científico o un experto.Se presentan con una gran facilidad de manejo tanto en los reproductores como en los grabadores, ampliada con los digital.Tiene gran diversidad de funciones para las que puede ser utilizado en la enseñanza, favoreciendo un uso activo del estudiante sin olvidar que puede fácilmente ser incorporado en un conjunto de materiales multimedia y en la red.Claro está que pese a este amplio abanico de posibilidades, el vídeo tiene ciertas limitaciones.También se han desarrollado plataformas didácticas en Internet y en ordenadores, como granjas de edublogs, eduwikis, OfficeManager, Moodle, Atutor, Voyager, webCT entre muchas tantas.En realidad para que algo sea innovador, requiere cumplir ciertas características, como por ejemplo: la intencionalidad, la creatividad, ser novedoso y perdurable, entre otras cosas.Basándonos en lo anterior puede decirse que las actividades siguen siendo las mismas, lo que en realidad cambia es la intencionalidad y la aplicación creativa del docente en el momento de su aplicación y principalmente es en función de ello como podremos decidir si un maestro es tradicionalista o no.En oposición a esa suposición, la mayor parte de lo que aprendemos antes, en el transcurso y después de asistir a la escuela es aprendido sin que nos lo sea enseñado.