[1] Lo denominaron Pehuensat-1 en referencia al pehuén, un árbol milenario y autóctono de los bosques andino patagónicos identificado con las provincias en las cuales tiene sus sedes académicas la universidad.[4][5] Tras 20 minutos de viaje, el Pehuensat-1 alcanzó su órbita, donde permanecerá ―según consideraron los técnicos― durante «varios años».[7] La electrónica está compuesta por un transmisor, una computadora y dos paquetes de baterías que se recargan con energía solar.[7] Además una antena encargada de transmitir a tierra los parámetros del satélite.Solo hace falta sintonizar la frecuencia 145.825 MHz en la banda de 2 metros en modo FM en el momento en que sobrevuela la zona.