Un punto azul pálido

A cargo de la NASA, esta iniciativa surgió por la propuesta del astrónomo y escritor Carl Sagan, quien en su libro Un punto azul pálido (1994) destacó la insignificante y efímera posición de la humanidad en el vasto cosmos.

[1]​[2]​ Tras explorar el sistema joviano en 1979 y el saturniano en 1980,[3]​ concluyó su misión principal en noviembre de ese año.

La Voyager 1 capturó las primeras imágenes detalladas de los dos planetas más grandes y sus principales lunas.

[4]​ La sonda viaja a 40 000 mph (64 373,8 km/h), es el objeto creado por el hombre más distante de la Tierra y fue el primero en abandonar el sistema solar.

Desde su lanzamiento, recibe comandos de rutina y envía datos a la Red del Espacio Profundo.

[15]​[16]​ El desafío era que, con el avance de la misión, los objetos a fotografiar se alejaban más y se volvían menos visibles, lo que exigía exposiciones más prolongadas y mover las cámaras para mantener una calidad aceptable.

La transmisión a la Tierra se retrasó porque las misiones Magallanes y Galileo tenían prioridad en el uso de la Red del Espacio Profundo.

Un análisis detallado indicó que la cámara también detectó la Luna, aunque era demasiado tenue como para ser visible sin un procesamiento especial.

[22]​ La Tierra aparece como un punto azul en la fotografía por la dispersión de Rayleigh, que afecta la luz solar en su atmósfera.

[25]​[26]​ Aunque el océano contribuye al color azul de la Tierra, su impacto es menor.

En su libro Un punto azul pálido: una visión del futuro humano en el espacio, escribió:[28]​ La Tierra es un escenario muy pequeño en la vasta arena cósmica.

Ed Stone, científico del proyecto Voyager, comentó: «Hace veinticinco años, la Voyager 1 miró hacia la Tierra y capturó un “punto azul pálido”, una imagen que sigue inspirando asombro sobre el lugar que llamamos hogar».

[29]​ En 2020, con motivo del 30.º aniversario, la NASA lanzó una versión actualizada de la foto original, titulada Un punto azul pálido remasterizado.

A space probe resting on a stand, with a parabolic antenna pointing upwards and two arms extending from the sides, bearing cameras and other devices, against a black background curtain
La sonda espacial Voyager 1 .
Posición de la Voyager 1 el 14 de febrero de 1990. Las barras verticales están espaciadas un año entre sí e indican la distancia de la sonda sobre la eclíptica .
Fotografía gran angular del Sol y los planetas interiores (no visibles), con el Punto Azul Pálido superpuesto a la izquierda y Venus a la derecha.
Un punto azul pálido remasterizado , 2020