El U 234 fue un U-boot del Tipo XB de la Kriegsmarine alemana durante la Segunda Guerra Mundial.
Gran cantidad de proyectos nazis cayeron en manos estadounidenses,[4] permaneciendo clasificados hasta el presente.
[4] Originalmente construido como un submarino colocador de minas, el U 234 fue dañado durante su construcción en Kiel en 1942.
Cuando la carga se completó, los oficiales del submarino estimaron que llevaban 240 toneladas de carga más el combustible diésel y suficientes provisiones para un viaje de seis a nueve meses.
Otro ingeniero austriaco llamado Gernot Zippe, que colaboró con von Ardenne y que fue capturado también por los rusos, consiguió emigrar a los Estados Unidos en 1958, atribuyéndose la invención del sistema centrífugo y patentándolo en Occidente en 1960, en donde se conoce como Método Zippe de enriquecimiento de uranio.
En 1942 el físico italiano del proyecto Manhattan, Enrico Fermi, consiguió poner en funcionamiento sostenido un reactor nuclear que permitía la fabricación de plutonio Pu239 mediante la radiación intensiva del uranio 238.
Scalia y los historiadores Carlos Boyd y Akihiko Yoshida han sugerido que no puede haber sido material para armas nucleares, sino para ser utilizado como catalizador en la producción de metanol sintético para combustible de aviación.
[4] El U 234 llevaba doce pasajeros, entre ellos un general alemán, cuatro oficiales de la Kriegsmarine, ingenieros civiles y científicos, y dos oficiales de la Armada Imperial Japonesa.
[8][4] Los pasajeros japoneses, que habían llegado a Alemania en 1943 en el submarino japonés I-29, fueron el teniente comandante Hideo Tomonaga de la Armada Imperial Japonesa, un ingeniero naval y diseñador de submarinos y el teniente comandante Genzo Shoji, un especialista aviador y ex agregado naval.
A partir de entonces, pasaban dos horas funcionando en la superficie por la noche y sumergiéndose el resto del tiempo.
Fehler consideraba probable que si se rendían a las fuerzas canadienses o británicas, serían encarcelados y podrían pasar años antes de que fueran devueltos a Alemania; creía que los Estados Unidos, por el contrario, probablemente les enviarían pronto a casa.
Al enterarse de que el submarino se iba a rendir, los dos pasajeros japoneses se suicidaron tomando una sobredosis de luminal (barbitúrico, una pastilla para dormir), siendo enterrados en el mar.
Velma Hunt, profesora de la salud del medio ambiente retirada de la Universidad Estatal de Pensilvania, ha sugerido que el U 234 puede haber sido entregado en dos puertos entre su entrega y su llegada al Astillero Naval de Portsmouth:[4] una vez en Terranova, cuando se bajó a tierra a un marinero americano que se hirió accidentalmente con un disparo en las nalgas, y otra vez en Casco Bay, Maine.
Desde la posguerra fueron ya conocidos los siguientes hechos:[4] En 1983 un equipo de investigadores de la CNN se puso a trabajar en este asunto ya lejano pero no olvidado.
Es preciso entender que el U3O8 que se refina a partir del mineral uranífero natural es una sustancia relativamente inofensiva, especialmente en cantidades tan pequeñas como 560 kg.
Extraer el isótopo explosivo U235 a partir del óxido natural U3O8 es un proceso muy complejo conocido como enriquecimiento.
Pero el gobierno estadounidense invocó su legislación sobre secretos nucleares y se negó a facilitar ningún detalle más.