Torpedo G7e

Sin embargo, la espoleta de contacto tampoco era muy fiable y en ocasiones no producía su detonación.No obstante lo anterior, la marina alemana, a insistencia del BdU destinó grandes recursos para corregir las deficiencias de los T2, las que gradualmente fueron mejoradas.Asimismo, se efectuaron significativos avances en el sistema de detonación por proximidad magnética.Al mismo tiempo, el alcance de los T2 fue incrementado desde los 3.000 a 5.000 m y finalmente hasta los 7.500 m. Sin embargo, para esta época la producción del modelo T2 estaba siendo discontinuada.Con la aparición del diseño mejorado del T3 incluyendo el nuevo sistema de espoleta, el antiguo G7a, propulsado por combustión interna, fue totalmente descontinuado y rara vez utilizado durante el resto de la guerra.Con el tiempo el T3 admitió incluso nuevas modificaciones tales como la incorporación de patrones de trayectorias programadas FaT[1]​ (Flächenabsuchender Torpedo) y LuT[1]​ (Lagenunabhänger Torpedo) especialmente utilizados para el ataque a convoyes.El altamente sensible sensor acústico del Falke requería que el torpedo fuera lo más silencioso posible, esto implicaba que su velocidad fuera sólo de 20 nudos, adicionalmente, el submarino lanzador debía detener sus motores.Considerando que el T4 fue diseñado principalmente para el ataque a barcos mercantes, su baja velocidad no constituyó una desventaja.Muchas fuentes afirman que el primer éxito alemán en combate con el Zaunkönig (GNAT) no ocurrió sino hasta septiembre de 1943.