Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca

[1]​ La URNG presentó un avance en la lucha revolucionaria a inicios de 1980, teniendo mayor presencia en poblaciones caracterizadas por la pobreza y la marginación, especialmente en la zona occidental del país en Quiché, Huehuetenango y San Marcos.

Algunas de sus organizaciones miembros estuvieron vinculados a los secuestros y asesinatos del embajador estadounidense John Gordon Mein; y del embajador alemán Karl von Spreti.

Es durante el gobierno del General Efraín Ríos Montt en 1982, poco después de la unión de los cuatro grupos guerrilleros en URNG, se inicia un fuerte programa gubernamental, llamado "Fusiles y Frijoles" en donde el gobierno le quita a los insurrectos el apoyo que recibían de la población, siendo en esta época en la cual se intensifica la represión estatal hacia la población civil, principalmente en el área rural del país.

Se suceden desapariciones y asesinatos selectivos de los principales líderes políticos opositores al gobierno y en el área rural el ejército implementa la política de Tierra Arrasada, que, según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, contabilizaría más de 600 masacres hacia la población civil, en su mayoría indígena.

[8]​ En 1997, se inició la conversión de la URNG en partido político legal, proceso que culminó en 1998.

Logo clásico del partido usado entre 1998 hasta 2006.
Logo usado desde 2006 a la actualidad ahora la URNG estuvo aliada al Movimiento Amplio de Izquierda