[7][8] La presencia en San Marcos de la Organización del Pueblo en Armas (ORPA) se remonta a 1972, cuando este grupo guerrillero inició el reclutamiento de colaboradores locales para formar su base social, que llamarían Resistencia Popular Campesina, y encargada de realizar funciones logísticas y organizativas.[11] Operó principalmente en el centro, sur y occidente del país.Este grupo incluyó en su plataforma política la lucha contra el racismo e hizo particular énfasis en la participación de la población indígena en el proceso de guerra revolucionaria."Habían detectado este campamento pero no era fácil llegar a él (...)".[18][19][20] A pesar de su despliegue, sufrió importantes bajas en años posteriores, sobre todo por la infiltración del ejército en la estructura.