Partido Guatemalteco del Trabajo

[1]​[3]​ El comunismo en Guatemala se remonta a los años 20 del siglo xx, poco después de la Revolución Bolchevique en Rusia, pero no tiene mayor injerencia en la vida del país debido a las dictaduras liberales de la época.Sin embargo en 1952, a instancias de la Federación Sindical Mundial, el PROG se auto disolvió reingresando sus miembros al PCG.El primer partido comunista de Guatemala se formó en 1922, pero fue clausurado en 1932, cuando llegó al poder el general Jorge Ubico, un militar liberal que desarrolló una persecución sistemática contra los comunistas y el movimiento de la clase trabajadora.José Manuel Fortuny había sido el líder de la VDG, y en el congreso fue elegido como secretario general del PCG.[5]​ En junio de 1950, el PCG empezó a publicar un periódico semanal, Octubre, que era distribuido entre trabajadores, campesinos e intelectuales del país.[Nota 1]​ Sin embargo, aun cuando el comunismo no fue legalmente oficializado en Guatemala sino hasta que tomó posesión el presidente coronel Jacobo Árbenz Guzmán, el partido había participado en actividades políticas de forma más o menos abiertas, y algunos de los declarados comunistas tenían altos cargos en el gobierno y en la educación guatemalteca.El programa del PGT tendía a enfatizar la participación en los sindicatos y la acción directa, en vez de las políticas electorales.Muchos de sus miembros salieron al exilio, incluyendo José Manuel Fortuny y desde allí estuvieron trabajando políticamente.[7]​ En 1962 el PGT organizó las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y dio inicio a una larga guerra civil que se extendería por cuatro décadas.Documentos de la CIA desclasificados en 1998 revelaron que habían sido asesinado clandestinamente por las fuerzas armadas.Sin embargo Montenegro, una vez elegido presidente mantuvo las leyes de represión del comunismo, lo que fortaleció dentro del PGT a los sectores más radicales y partidarios de la lucha armada.Lo extraño del accidente, es que el comandante guerrillero iba conduciendo el vehículo, sin seguridad o escolta, a tan altas horas de la noche.A finales de 1968 el coronel Carlos Arana Osorio informó de manera oficial que se había neutralizado el accionar militar del PGT, las FAR y el MR-13 y se determina que la guerrilla no ha «echado raíces» entre la población civil.El Partido Guatemalteco del Trabajo trató de sostener la guerra popular prolongada en tres fases, adoptada en el III Congreso del partido donde se estableció como opción única la utilización de todas las formas de lucha, y lo confirmó un año después al definir que la lucha armada «es la que permitirá el acceso al poder».[12]​ Los dirigentes de los grupos subversivos analizaron las causas de la derrota en el campo de batalla y concluyeron que hubo errores en la concepción del planeamiento revolucionario; además el área donde operaban no permitía incorporar al pueblo a la lucha armada ni unirse a la masa campesina, por lo que el accionar político militar fue ineficaz.[3]​ En 1976 surgió el grupo estudiantil FRENTE en la Universidad de San Carlos, que arrasó por completo con todos los puestos de elección estudiantiles; sus dirigentes eran en su mayoría miembros de la Juventud Patriótica del Trabajo (JPT), el ala juvenil del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT),[17]​ el partido comunista guatemalteco que había funcionado en la clandestinidad desde 1954.[17]​ Al iniciar su período, Saúl Osorio fundó el semanario Siete Días en la USAC que informaba sobre las actividades de la Universidad y denunciaba constantemente la supuesta violación a los derechos humanos, en especial la represión contra el movimiento guerrillero, además de hacer públicos los movimientos revolucionarios en Nicaragua y El Salvador.Ahora bien, FRENTE tenía que enfrentarse con la izquierda radical, representada en ese entonces por el Frente Estudiantil Revolucionario «Robin García» (FERG), que surgió durante la marcha del Primero de mayo de 1978.A sus miembros no les interesaba trabajar dentro de un marco institucional y nunca pidieron permiso para sus manifestaciones o acciones.En 1978 por ejemplo, Osorio Paz y otros universitarios recibieron amenazas por su abierta oposición a la construcción de un oleoducto interoceánico que cruzaría el país para facilitar la explotación petrolera.Posteriormente un aumento a la tarifa del transporte urbano y la huelga de los pilotos del servicio urbano colmó la paciencia de los ciudadanos y el rechazo al Presidente llegó al máximo.El gobierno podía ver la inminente posibilidad que los rebeldes guatemaltecos también aprovecharan la movilización popular en la ciudad.A veces la amenaza fue de forma muy sutil e indirecta, transmitida por un conocido, mientras que otras personas fueron abiertamente presionados para salir del país.Esta se convirtió en la forma más simple y eficiente de desarticular el movimiento.Pero fue mucho más difícil reemplazar a los docentes caídos o en el exilio, lo que dio como resultado un marcado descenso en la calidad académica de la institución.Poco después otro grupo se separó y formó el Partido Guatemalteco del Trabajo-Partido Comunista (PGT-PC).El PGT original fue conocido con el nombre de Partido Guatemalteco del Trabajo-Comité Central (PGT-CC).[43]​ El atentado fue ejecutado en dos partes: primero, por la noche, la guerrilla depositó una pequeña carga explosiva en el tragante ubicado en el Parque Central, en la esquina de la 6a.avenida de la zona 1, frente a la esquina donde se localizaba el despacho presidencial dentro del Palacio Nacional.Inicialmente el PGT-CC permanecería fuera de la URNG, pero en 1987 ingresaría a la misma, previa exclusión del PGT-NDN.
Afiche promocional de la Reforma Agraria de Guatemala.
Afiche publicado por el gobierno de Árbenz para promocionar la construcción de la hidroeléctrica Jurún Marinalá.