Fight Club (novela)

La trama gira en torno a un protagonista sin nombre que lucha contra su creciente molestia hacia el consumismo y los cambios del estado de la masculinidad en la cultura estadounidense.

[1]​ Cuando Palahniuk hizo su primer intento de publicar una novela (Monstruos invisibles) los editores la rechazaron por ser demasiado perturbadora.

Tras publicarla inicialmente como una historia corta (que se convirtió en el capítulo 6 de la novela) en la recopilación Pursuit of Happiness, Palahniuk la amplió hasta una novela completa que, contrariamente a sus expectativas, el editor estuvo dispuesto a publicar.

[2]​ Aunque la edición original en tapa dura del libro recibió críticas positivas y algunos premios, estuvo poco tiempo a la venta.

[4]​ Incluso aunque ha mencionado esto en muchas entrevistas, Palahniuk sigue siendo aún abordado a menudo por fanes que quieren saber dónde se reúne el club de lucha local.

Palahniuk insiste en que no hay organización real y singular alguna como la del libro.

El Proyecto Mayhem está vagamente basado en la Cacophony Society, de la que Palahniuk es miembro.

[9]​ Otros fanes del libro también han sido inspirados hacia actividades no antisociales: Palahniuk ha afirmado que los fanes le dicen que han sido inspirados para volver a la universidad tras leer el libro.

Un videojuego vagamente basado en la película fue publicado en 2004 por Vivendi Universal Games, recibiendo malas críticas.

Su presencia «refleja» el «turismo» del narrador, recordándole que no pertenece realmente a los grupos de apoyo.

Esto le impide ser capaz de llorar y por tanto provoca que odie a Marla.

Tras su confrontación con Marla, el apartamento del narrador resulta destruido por una explosión, por lo que le pregunta a Tyler si puede quedarse en su casa.

A medida que crece el número de miembros del club de lucha (y, sin que el narrador lo sepa, se extiende a otras ciudades de todo el país), Tyler comienza a usarlo para difundir sus ideas anticonsumistas y reclutar miembros para participar en ataques cada vez más elaborados contra corporaciones estadounidenses.

Tyler termina reuniendo a los miembros más devotos del club de lucha (a los que se llama «monos espaciales») y forma el «Proyecto Mayhem», una organización sectaria que se adiestra como un ejército para derribar la civilización moderna.

La gota que colmó el vaso provocando que su mente se partiera fue Marla: cuando la conoció, Tyler nació como una personalidad separada debido al choque entre el deseo inconsciente del narrador de estar con ella y su odio consciente.

Esto permitió a Tyler manipular al narrador para que este le ayudase a crear el club de lucha: Tyler aprendió recetas para crear explosivos cuando tenía el control, y usó estos conocimientos para volar su apartamento.

Algún tiempo después, despierta en un hospital psiquiátrico, aunque cree que ha muerto y llegado al cielo.

Tras leer historias escritas desde la perspectiva de los órganos de un hombre llamado Joe, el narrador comienza a usar expresiones parecidas para describir sus sentimientos, reemplazando a menudo los órganos con sentimientos y cosas involucradas en su vida.

[31]​ Más adelante, dice Kennett, Tyler empieza a sentir nostalgia del poder patriarcal que le controlaba y crea el Proyecto Mayhem para conseguirlo.

Mediante esta estructura de poder protofascista, el narrador busca aprender «bajo qué, o más bien, quién podría haber estado en un firme sistema patriarcal».

[33]​ Esta nueva estructura, sin embargo, se termina cuando el narrador elimina a Tyler, permitiéndole decidir por sí mismo cómo determinar su libertad.

Más aún, estos críticos creen que estas actividades, principalmente las peleas, son autodestructivas.

La novela ganó los siguientes premios: En 2015 Dark Horse Comics empezó a publicar mensualmente la serie limitada en formato cómic Fight Club 2, escrita por Chuck Palahniuk e ilustrada por Cameron Stewart.

[38]​ Además, las siguientes ediciones de la novela se han usado como referencias para este artículo: