Biturbo

Los biturbo en paralelo aplicados a motores en V suelen montar un turbo para cada bancada de cilindros, proporcionando menor volumen y más simetría y simplificando la configuración de manguitos requeridos.

La versión Super Sport del Veyron monta 4 turbos en un motor 16 cilindros en W de 8.0 L que saca 1216 CV (894,4 kW).

Generalmente estos motores no son muy eficientes a bajas revoluciones, por lo que la presión de admisión es inferior en dichas condiciones.

Durante este periodo toda la energía pasa a través de ese turbo produciendo beneficios como una reducción de turbolag y dando mejores respuestas a bajas velocidades.

Al aumentar las revoluciones, el segundo turbo entra parcialmente en marcha para "calentar" antes de su total entrada en escena.

[2]​ Un sistema de turbo secuencial también puede utilizarse para proporcionar una presión de salida mucho mayor a la conseguida con un único turbo, a esto se le conoce como sistema biturbo por etapas.

En este caso se utilizan múltiples turbos de tamaño similar secuencialmente, pero que operan constantemente.

Estos coches están pensados para aquellos que quieren un motor potente, pero además también buscan eficiencia.

Un sistema que garantiza el mejor funcionamiento del motor posible, aunque tenga poca cilindrada.

Motor de un Porsche 935 plano de seis cilindros con un doble turbocompresor paralelo
Motor Ford EcoBoost 3.5 (biturbo)
Motor diésel BMW Serie 3 (turbo secuencial)