[6] Los trinitarios a veces se refieren a la creencia cristiana sobre Dios antes de las afirmaciones tradicionales sobre la Trinidad como un poco sofisticada, 'ingenua',[7] o 'trinitarismo incipiente',[8] y que los primeros cristianos eran 'proto-trinitarios, parcialmente trinitarios'.
[cita requerida] Otras veces, se refieren a ellas de forma más general como 'triádicas'.
[17] La obra extensa más antigua en la que se utiliza la palabra "Trinidad" propiamente dicha (en griego Trias, triados) es A Autólico, del siglo II, de Teófilo de Antioquía.
[25][26] Jefford argumenta que esto pudo haber sido por razones de sensibilidad cultural.
Esto permite una lectura de la Didajé que armoniza plenamente con la perspectiva judía sobre Dios.
Se dice por Ireneo de Lyon que fue alumno del Apóstol Juan.
Durante la década de 160 escribe en Roma Justino Mártir: en sus obras se repiten afimaciones acerca de la divinidad y preexistencia del Logos, y la existencia del Espíritu Santo como persona divina.
[40] Ad Autolycum de Teófilo de Antioquía es la obra más antigua que se conserva en la que se utiliza la palabra "Trinidad" para referirse a Dios, su Palabra y su Sabiduría.
[42] En contraste con la teología trinitaria, Teófilo de Antioquía no veía al Hijo como una persona eternamente autoexistente.
Teófilo escribió que Dios "lo engendró, emitiéndolo junto con su propia sabiduría antes de todas las cosas.
Los otros dos son descritos como partes o aspectos de este Dios ("Su" Palabra y "Su" Sabiduría).
Teófilo tampoco describe al Verbo y a la Sabiduría como personas.
[48] A principios del siglo III, Tertuliano e Hipólito de Roma escribieron Contra Praxeas y Contra Noeto, respectivamente, que a veces se consideran los primeros tratamientos expositivos existentes de la teología trinitaria.
[49] Ambos autores utilizan la palabra Trinidad (latín: Trinitas; griego: Trias), pero el término aún no tenía su significado trinitario.
[54] Al igual que Tertuliano, Hipólito utilizó explícitamente la palabra Trinidad en su tratado contra las opiniones patripasianas: Algunos,[¿quién?]
Sin embargo, se argumenta que la palabra aún no tenía su significado posterior, trinitario.
Novaciano, presbítero de Roma, escribió el más antiguo tratado cristiano existente que está específicamente dedicado y titulado Sobre la Trinidad.
[63] Fue escrito en respuesta a una serie de opiniones consideradas heréticas por Novaciano, y en particular contra Sabelio, que había mantenido que la Trinidad se dividía en tres prosopa, o "caracteres por los que Dios se revela al hombre, siendo la Trinidad una de revelación, no de esencia".
[66] En esta carta queda claro que Dionisio utilizó la palabra Trinidad (en griego Trias) para explicar las relaciones entre Padre, Hijo y Espíritu Santo: Gregorio fue obispo de Neocaesarea en Asia Menor,[68] y escribió una Declaración de fe que trata la Trinidad como vocabulario estándar de teológica:[69]