[1] Junto con el Tren Popular de la Cultura, es considerada una iniciativa pionera que buscaba acercar a distintas poblaciones del país servicios que se encontraban en las grandes ciudades.
[3] La doctora Haydée Alarcón fue nombrada directora del Tren de la Salud.
[1] El primer Tren de la Salud estaba compuesto por un hospital de campaña conformado por 7 carros junto a un coche dormitorio y a un comedor con su cocina.
[9] Las principales localidades recorridas por el tren fueron Los Álamos, Antihuala, Licanquén, Peleco, Contulmo, Purén, Los Sauces, Galvarino, Curacautín, Lonquimay, Perquenco, Vilcún, Carahue, Teodoro Schmidt y Cunco.
Haydée Alarcón fue detenida y posteriormente exiliada a México, en donde replicó el modelo bajo el formato de «Bus de la Salud», con un vehículo que llevaba atenciones odontológicas a comunidades indígenas en los alrededores de Guadalajara.