Tratado de Sèvres

Sin embargo, nunca entró en vigor al no ser ratificado por las partes firmantes.Grecia recibía Tracia oriental, Imbros, Ténedos y la región de Esmirna.[2]​ El tratado tuvo cuatro firmantes otomanos: Rıza Tevfik, el gran visir Damat Ferid Pachá, el embajador Hadi Pachá y el ministro de Educación Reşid Halis, que contaron con el visto bueno del sultán Mehmet VI.Rusia también fue excluida debido a que en 1917 había firmado el Tratado de Brest-Litovsk con el Imperio alemán.Con el Tratado de Sèvres, por insistencia del gran visir Mehmet Talat, el Imperio otomano recuperaba las tierras ocupadas por Rusia en la guerra ruso-turca (1877-1878), específicamente Ardahan, Kars y Batumi.Entre las otras potencias aliadas, Grecia no aceptó la disminución de sus fronteras y nunca lo ratificó.El tratado acabó con la presencia otomana en Europa, pesadilla del cristianismo durante casi quinientos años.Las condiciones impuestas al Imperio otomano eran tan estrictas que nunca podría recuperar sus antiguos dominios.Anteriormente constituían el vilayato de Hejaz, pero durante la guerra se convirtió en un reino independiente bajo la influencia británica.El Ejército del Imperio otomano quedaba limitado a cincuenta mil hombres, la Armada solo podía disponer de siete buques de guerra y seis lanchas torpederas, y se le prohibía poseer fuerza aérea.El tratado establecía que Esmirna seguiría bajo la soberanía formal del Imperio otomano, pero un parlamento local se haría cargo de la administración.Fueron los siguientes: Esto causó controversia entre los nacionalistas kurdos, ya que se excluía la región de Van (posiblemente, por las reclamaciones armenias sobre ella).Sin embargo, este plan nunca se aplicó, siendo que el Tratado de Sèvres aún está vigente.Fueron: Constantinopla desde Yeşilköy a Dolmabahçe, Haydar Pashá, Esmirna, Alejandreta, Haifa, Basora, Trapisonda y Batumi.Tras el Tratado de Lausana, Turquía recuperó gran parte del territorio en Anatolia y Tracia.
Los firmantes del Imperio otomano , de izquierda a derecha, Rıza Tevfik, el gran visir Damat Ferid Pasha, el embajador Hadi Pasha y el ministro de Educación Reşid Halis.
El Imperio otomano según el Tratado de Sèvres.
La expansión de Grecia de 1832 hasta 1920. Aparecen los territorios adjudicados a Grecia por el Tratado de Sèvres, que perdió en 1923.
Área (en verde) originariamente asignada a Italia en 1917