Transporte en Italia

Hay también otras empresas, como Italo (marca comercial del tren de alta velocidad de Nuovo Trasporto Viaggiatori) y las regionales Trenord y Ferrovie del Gargano, entre otras.

En el segmento Brescia ↔ Verona ↔ Vicenza ↔ Padua las vías de alta velocidad se encuentran en construcción.

[27]​ Italia ofrece conexiones directas con todos sus países limítrofes: Francia (desde Ventimiglia), Suiza (Milán ↔ Berna-Ginebra-Zúrich), Austria (Venecia ↔ Innsbruck / Milán-Venecia-Roma ↔ Viena), Alemania (Venecia ↔ Múnich) y Eslovenia (Gorizia ↔ Jesenice).

Todas las regiones italianas están conectadas por este sistema, pero la region-isla Sardegna no tiene autopistas por decisión política.

De esta manera, está comunicada con Andorra, Austria, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido y Serbia (miembros plenos de la ASECAP) y Alemania, Eslovaquia, Marruecos, República Checa, Rusia y Turquía (miembros asociados).

[43]​ Las compañías con mayor tráfico internacional son Ryanair (25.168.097), easyJet (13.697.732) y Alitalia (9.614.368), en tanto que los ocho países con mayor intercambio de pasajeros con Italia son Gran Bretaña, Alemania, España, Francia, Países Bajos, Rumania, Bélgica y Grecia, todos dentro de la Unión Europea.

Tren Frecciarossa (Trenitalia).
Trazado de la red ferroviaria de alta velocidad.
Estación Flaminio - Piazza del Popolo, de la Línea A del metro de Roma.
Tren de la empresa Thello .
Estación Roma Termini.
La autopista A24, que comunica Roma ( Lacio ) con Teramo ( Abruzos ).
Mapa de las autopistas italianas en el 2020
Principales puertos de Italia.
Airbus A350-900 de ITA Airways.
Principales aeropuertos italianos en el 2020
Un Airbus de easyJet en el aeropuerto Milán-Malpensa.