La obra consta de tres paneles reunidos en el siglo XIX, pero cuya verdadera cohesión como tríptico es puesta en duda por muchos historiadores.Otros (como Fiocco), siendo incapaz de explicar la llegada de la obra a Florencia, lo definen como un trabajo realizado en la Toscana durante dos viajes del artista, fechados en 1466 y 1467.El trabajo de reunificación tuvo lugar en 1827, con un nuevo marco renacentista tallado y dorado.Las diferencias entre los tres cuadros también son evidentes mirando a los elementos de diseño.La virgen y el niño se presentan en una mandorla de querubines que hacen énfasis en el grupo sagrado, mientras que a la derecha está la figura de José.La iconografía realiza una rara combinación de dos episodios, la Presentación en el Templo y la circuncisión.El sacerdote tiene en la mano un cuchillo, tomado de una bandeja con otros instrumentos necesarios para el ritual que es ofrecido por un joven a su espalda, vestido con una túnica grande atada a la cintura.[2] Es extraordinaria la decoración lujosa de la sala donde se ejecuta el rito judío, con la ornamentación escultórica sublime.En la parte superior, entre los arcos, el hueco está ocupado por un querubín dorado.