Interpretaron conciertos domésticos juntos, en los que Nikolaus tocaba la flauta travesera y Franziska el piano.
Su amistad fue incluso más allá cuando, un año más tarde, Mozart escribió dos canciones, Als Luise die Briefe ihres ungetreuen Liebhabers verbrannte (KV 520) y Das Traumbild (KV 530) para el explícito propósito de que Gottfried la usase bajo su propia autoría.
El término alemán Kegelstatt alude al callejón por donde circulan los bolos para derribar los palos.
Mozart escribió que había compuesto los doce dúos para corni di bassetto (KV 487) mientras estaba jugando a los bolos; anotó en la primera página del autógrafo: «Viena, 27 de julio de 1786 mientras estoy jugando a los bolos»[nota 1] –solo una semana antes había fechado este trío.
Sin embargo, no existe ninguna evidencia de que se diese una situación similar con esta obra; el título fue añadido por editores posteriores.
Mozart introdujo esta obra en su propio catálogo temático bajo el título de Ein Terzett für klavier, Clarinett und Viola.
Durante el desarrollo, el diálogo entre los instrumentos se intensifica, y Mozart exhibe su dominio del contrapunto sin resultar académico o "aprendido".
El Trio que le sigue se inicia con una frase cromática de cuatro notas, a la que la viola responde con una serie de rápidos y vivos tresillos, acompañados por los acordes cromáticos del piano (compases 42–62, repetidos).
En el desarrollo de este tema, la frase cuatro notas y los vivaces tresillos son recogidos por el piano, mientras que el clarinete y la viola presentan algunas líneas que ascienden cromáticamente, tras de lo cual los tres instrumentos dan comienzo a una conversación concertística en la que la frase de cuatro notas tan solo se escucha en dos ocasiones en la mano izquierda (compases 63–94, repetidos).
El tema D es introducido en el compás 116 por todos los instrumentos casi al unísono, y desarrollado minuciosamente en los compases 132–153 (repetido).