Es tímida, vive solitaria o en pareja; camina lentamente por el suelo del bosque, moviendo con frecuencia la cola levantada.
Deposita tres huevos de color blanco opaco, que miden 32 x 23 cm.
[5] El nombre genérico femenino «Chamaeza» proviene del griego «khamai »: en el suelo y «zaō»: vivir; significando «que vive en el suelo»;[12] y el nombre de la especie «campanisona», proviene del latín «campana»: campana y «sonus»: que suena, significando «que suena como una campana».
[13] La especie Chamaeza meruloides, endémica del sureste de Brasil, permaneció por largo tiempo de manera críptica debido a la confusión con Chamaeza ruficauda y con la presente, ya que habitan en la misma región.
[14] Las divisiones taxonómicas son inciertas, y las subespecies podrían tal vez ser agrupadas hasta en cuatro especies separadas.
Según la clasificación Clements Checklist v.2016,[16] se reconocen doce subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]