Toon

Un "toon" suele destacar por la posesión de un cuerpo elástico e indestructible, y que además por momentos puede aparecer en varios lados a la vez.

Un "toon" es casi exclusivamente representado en un universo que se le parece, de una naturaleza tan histérica y singular como la suya propia; por ejemplo, si un personaje apunta al sol con un fusil y dispara, el astro-rey podrá desinflarse como un globo.

Por ejemplo, un "toon" quiere escapar de un objeto que cae, e intenta correr pero siempre lo hace muy lentamente o como si resbalara y se mantuviera en el mismo sitio, hasta que finalmente el objeto lo aplasta, y lo deja fino como una alfombra.

Animadores del cine como: James Stuart Blackton, Otto Messmer, Margaret J. Winkler, Walt Disney, Chuck Jones, Tex Avery, Charles B. Mintz, Walter Lantz, Paul Terry, Max Fleischer, Dave Fleischer, Lillian Friedman Astor, Ted Eshbaugh, Jay Ward, Amadee J. Van Beuren, Ub Iwerks, Stephen Bosustow, Friz Freleng, Harman e Ising, William Hanna, Joseph Barbera, Ed Benedict, Mary Blair, Winsor McCay, Don Bluth, Iwao Takamoto, John Lasseter o Dr. Seuss fueron sin duda los más célebres creadores y productores de "toons".

De todas maneras, la lista total resulta ser inconmensurable, pues aquí solamente se han mencionado unos pocos.

Bernie the Fox, ejemplo del toon cómico clásico estadounidense.
Pumby , ejemplo del toon cómico clásico europeo.
Blancanieves , ejemplo del toon clásico realista estadounidense.
Ejemplo de un cortometraje de anime japonés con toons clásicos cómicos.