Tiny Toon Adventures

La serie animada fue la primera producida por la colaboración de Steven Spielberg y Warner Bros.

[3]​ El show terminó la producción en 1992 a favor de Animaniacs, sin embargo, dos especiales fueron producidos en 1994.

En la serie, la universidad es fundada para enseñar a los personajes de caricaturas como hacerse graciosos.

Estos incluyen a Plucky Duck, un pato verde macho; Hamton J. Pig, un cerdito rosa macho; Fifi La Fume, una zorrilla blanca y púrpura hembra; Shirley the Loon, una gavia (aunque su diseño se asemeja a la de una pata), como lo dice su nombre, blanca hembra con poderes psíquicos; Dizzy Devil (El Demonio Dizzy o Dizzy Terremoto), un Demonio de Tasmania púrpura; Furrball (Peluso), un gato azul; Sweetie Pie (Pío-Pi), un canario rosa; Calamity Coyote (Coyote Calamidad), un coyote blanco y gris; Little Beeper (Beep Beep), un correcaminos rojo y naranja; y Gogo Dodo, un pájaro dodo, siendo este el único personaje con relación familiar con un integrante del elenco de los Looney Tunes.

Los personajes de reparto incluyen a Li'l Sneezer (Pequeño Achuzi), un ratón gris con estornudos poderosos; Concord Condor (Cordelín), un cóndor púrpura; Byron Basset, un basset hound usualmente dormilón; Bookworm (Gusabio), un gusano verde con anteojos; Arnold el Pit Bull, un musculoso Pit Bull blanco; Fowlmouth (Bocasucia), un gallo blanco; Barky Marky, un perro marrón y Mary Melody, una joven niña afroamericana.

[5]​ La idea de una serie basada en versiones más jóvenes y juveniles de personajes de dibujos animados era común en ese momento; La época en la que se produjo Tiny Toons tenía dibujos animados como Muppet Babies, Un cachorro llamado Scooby-Doo (en el que trabajó Ruegger), Tom & Jerry Kids y Los pequeños Picapiedra.

Como explicó el productor y showrunner de la serie Tom Ruegger: "Bueno, creo que en el caso de Warner Bros., tuvieron la oportunidad de trabajar con Steven Spielberg] en un proyecto [...] Pero él no quería simplemente trabajar en personajes que Chuck Jones, Friz Freleng, Bob McKimson y Bob Clampett hicieron famosos y crearon.

[5]​ Sin embargo, Tiny Toons no entró en producción entonces, ni siquiera se planeó hacerla para televisión; la serie inicialmente iba a ser un largometraje teatral.

Durante ese tiempo, Tiny Toons fue un gran éxito y obtuvo calificaciones más altas que sus competidores de Disney Afternoon en algunos mercados.

Entre los primeros escritores en la serie estaban Jim Reardon, Tom Minton y Eddie Fitzgerald.

El episodio "Buster y Babsy van a Hawai" fue coescrito por tres adolescentes quienes eran fanes del show.

Otros actores para la serie incluyeron a Maurice LaMarche como la voz del Demonio Dizzy/Dizzy Terremoto; Candi Milo cómo la voz de Pío-Pi, Frank Welker cómo la voz de Gogo Dodo, Peluso, Byron Basset, Coyote Calamidad, Beep Beep, Barky Marky, y otras voces; y Rob Paulsen cómo la voz de Bocasucia, Arnold el Pit Bull, Cordelín, y otros personajes.

Durante la producción de la 3.ª temporada, Adler abandonó el show debido a un conflicto con los productores.

[9]​ John Kassir reemplazó a Adler por el resto de la emisión del show.

Estos estudios de animación incluyen a Tokio Movie Shinsha (ahora conocido como TMS Entertainment), Wang Film Productions, AKOM, Freelance Animator New Zeland, Encore Cartoons, StarToons,[10]​ y Kennedy Cartoons.

[5]​ Pierre DeCelles, un productor de animación, describió la producción de las historias para la serie cómo "divertidas pero un gran desafío porque yo siempre tenía un calendario corto, y no siempre era fácil trabajar sin parar completa y plenamente" ("fun but a big challenge because I always had a short schedule, and it's not always easy to work full blast nonstop").

Durante el desarrollo del show Steven Spielberg dijo que Warner Bros.

una orquesta completa, en los cuales algunos pensaron que era demasiado caro e imposible, pero ellos terminaron en un acuerdo.

En adición de marcar 11 episodios, Broughton eligió otros 26 compositores para marcar cada diferente episodio: Julie y Steve Bernstein, Steven Bramson, Don Davis, John Debney, Ron Grant, Les Hooper, Carl Johnson, Elliot Kaplan, Arthur Kempel, Ralph Kessler, Albert Lloyd Olson, Hummie Mann, Dennis McCarthy, Joel McNeely, Peter Myers, Laurence Rosenthal, William Ross, Arthur B. Rubinstein, J. Eric Schmidt, David Slonaker, Fred Steiner, Morton Stevens, Richard Stone, Stephen James Taylor y Mark Watters.

Más tarde, estos compositores escribirían las partituras musicales de programas como Animaniacs y The Sylvester & Tweety Mysteries.

Una película de duración completa fue lanzada en formato directo a video en 1992, titulada (en Hispanoamérica: Tiny Toons: Cómo pasé mis vacaciones y en España: Tiny Toons: Mis mejores vacaciones).