Toma de Saiza
Mientras, en julio de 1988 las FARC-EP y el ELN, llevaron a cabo una primera acción conjunta en el Bajo cauca antioqueño que dejó 15 militares muertos.[5] En una explanada, en la parte más alta del sector, los 31 hombres armaron una enramada para pasar la noche.Descubrió que se trataba de un hombre armado y al instante, abrió fuego.Protegidos por los gruesos muros de cemento del puesto, los policías intentaron repeler el ataque, que degenero en una masacre.Era como estar en el mismo infierno", comento después un joven poblador cuya casa fue demolida con explosivos por los guerrilleros.[3] El balance del ataque al centro poblado fue devastador: 12 civiles fueron ejecutados a sangre fría, y los policías, una vez agotadas sus municiones tuvieron que rendirse.Pero dos puestos de emboscada tendidos por los guerrilleros en el camino, los obligaron a retroceder."Todo era muy confuso -comentó uno de los soldados sobrevivientes- porque si avanzábamos hacia el pueblo, nos disparaban, y si retrocedíamos, nos encontrábamos con los guerrilleros que nos habían atacado primero".Pese a encontrarse heridos, 2 suboficiales y 2 soldados, sostuvieron sus posiciones en la cima de la explanada donde estaba el campamento y evitaron que todos los uniformados fueran aniquilados.Desde la medianoche, no se había logrado comunicación con la patrulla que estaba acampada cerca de Saiza."Debían habernos llamado hacia las 5 de la madrugada y no lo hicieron.[3] • Soldados Carlos Muñeton Ariza, Luis Pabón Jaramillo, Gustavo Ruiz Marín, Mauricio Sánchez Agudelo, Henry Sánchez Jaramillo, Héctor Torres López, Javier Valencia Suárez, Oscar Vélez Álzate, Jairo Yepes Tuberquia, y Rodrigo Zapata López.