Tomás Sánchez Santiago

Su obra poética comprende títulos como Amenaza en la fiesta (1979), La secreta labor de cinco inviernos (1985), Vida del topo (1992), En familia (1994), El que desordena (2006) y Pérdida del ahí (2016); en 2019 la reunió, junto con algunos poemas "accidentales", en el volumen Este otro orden de Editorial Dilema.

También ha cultivado un tipo de prosa breve, a medio camino entre el relato, la poesía, el diario y la reflexión, en títulos como Para qué sirven los charcos (1999), Los pormenores (2007) o La vida mitigada (2014).

El profesor Trabado Cabado ha escrito sobre la poética de Tomás Sánchez Santiago que Sus estudios literarios han girado sobre autores como Gustavo Adolfo Bécquer, Carlos Barral, José Ángel Valente, Antonio Gamoneda, Claudio Rodríguez, Aníbal Núñez o Emilio Adolfo Westphalen.

También se ha acercado a la obra de artistas como Baltasar Lobo, Delhy Tejero o Encarna Mozas.

Desde 2005 es miembro fundador del Seminario Permanente Claudio Rodríguez, con sede en Zamora.