Tras una infancia rural, hizo estudios universitarios en Valladolid, donde fue un líder estudiantil antifranquista[1] y se relacionó con un amplio número de escritores (Miguel Suárez, Olvido García Valdés, Miguel Casado, Gustavo Martín Garzo, Esperanza Ortega) junto a los cuales desarrolló numerosos proyectos literarios.
[1] En 2018 recopiló toda su obra poética en Una lengua que él hablaba, con prólogo de Víctor M. Díez (editorial Dilema).
En vida publicó un único libro de narrativa, El territorio del mastín (Juventud, 1995).
[5] Se trata de una novela atípica, compuesta por diferentes relatos en los que la idea de la muerte está muy presente y se advierte la influencia de autores como Juan Rulfo, William Faulkner, Malcolm Lowry o Juan Benet.
[1] Fue escrito y dirigido por Juan Carlos Rivas Fraile y contó con testimonios de escritores como Gustavo Martín Garzo, Luis Miguel Marigómez, Olvido García Valdés, Miguel Casado, Cristina del Teso, Christine Monot, Víctor M. Díez o María Antonia Salvador.