Ángel Luis Prieto de Paula
Se licenció en Filología Románica por la Universidad de Salamanca y fue catedrático de Lengua y Literatura Españolas en Bachillerato.Su tesis tuvo por título La poesía de Claudio Rodríguez (1987) y fue dirigida por Guillermo Carnero.Se consagró especialmente al estudio de la lírica española del siglo XX ("poéticas contemporáneas españolas y su relación con las universales, derivas estéticas y filosóficas del Simbolismo, incidencia literaria del irracionalismo filosófico europeo, conexiones entre krausopositivismo y literatura, tópica y pensamiento moral en la literatura de la Edad de Oro, disolución postsimbolista de la métrica y crítica de textos poéticos"),[1] aunque también ha estudiado y editado textos poéticos del XIX, del XVIII (Tomás de Iriarte) y aun del XVI (Garcilaso de la Vega y estudios sobre Francisco de Aldana).Ejerce la crítica literaria en el suplemento cultural "Babelia" de El País.Se le deben numerosos artículos publicados en Revista Hispánica Moderna, Ínsula, Revista de Occidente, Cuadernos Hispanoamericanos, Hispanic Review, Turia, Campo de Agramante, Compás de Letras, Quaderni di Filologia e Lingue Romanze, Extramuros, Adarve, Anales Azorinianos, Zurgai, Cuadernos del Lazarillo, Barcarola, Espacio/Espaço Escrito, L’Aiguadolç, Diablotexto, Poesía en el Campus, Anales de Literatura Española, Ágora, América sin Nombre, Letras de Deusto, Lectura y Signo, Siglo XXI, Celehis, Paraíso...